RABITA prepara su madriguera porque siente que pronto nacerás sus crías.
Amina, todos los días le trae su zanahoria y dice que se pone muy contenta cuando la ve entrar a clase.
En su casa le ha hecho unos dibujos que colocará cerca -para que no se olvide de ella-.
sábado, 17 de octubre de 2015
HERBARIO
PROCESO: Es una actividad pensada a largo plazo. No se hace en un día. Es importante tener precaución con las plantas que producen alergia, con las que tienen espinas y enseñarles a no tocarlas.
Tanto las hojas como las flores deben estar en perfecto estado, no deben tener las puntas secas ni estar comidas por gusanos.
A los niños y niñas les cuesta ver estos detalles porque se dejan llevar por la emoción de la forma y el color, pero no les importa mucho si está dañada o rota.
Ellos se entusiasman con el solo hecho de traerlas y ponerlas en prensado. Les resulta una actividad divertida.
¿CÓMO SECARLAS ? Hay dos características muy importantes a la hora de secar las hojas: la humedad y el peso .
Debemos colocarlas dentro de papel absorvente como el papel de periódico y ponerles mucho peso encima, para que el papel absorba la humedad y queden muy planas.
RUTH
ALMUDENA
CARMEN
encolaban las hojas para pegarlas en el papel,según su forma.
Tanto las hojas como las flores deben estar en perfecto estado, no deben tener las puntas secas ni estar comidas por gusanos.
A los niños y niñas les cuesta ver estos detalles porque se dejan llevar por la emoción de la forma y el color, pero no les importa mucho si está dañada o rota.
Ellos se entusiasman con el solo hecho de traerlas y ponerlas en prensado. Les resulta una actividad divertida.
¿CÓMO SECARLAS ? Hay dos características muy importantes a la hora de secar las hojas: la humedad y el peso .
Debemos colocarlas dentro de papel absorvente como el papel de periódico y ponerles mucho peso encima, para que el papel absorba la humedad y queden muy planas.
Después de un tiempo, han ido sacando las hojas y entre un grupo de alumnos confeccionaron un mural con todas las hojas que habían secado desde principio de curso.
RUTH
ALMUDENA
CARMEN
encolaban las hojas para pegarlas en el papel,según su forma.
miércoles, 7 de octubre de 2015
EL HAMSTER
Aquí os presentamos a otra " amiga Equidena". Es un hamster hembra que un alumno de 2º llamado Rayan, ha querido dejar en el Aula de Naturaleza para que el resto de compañeros/as del colegio puedan observarla y quererla.
Le gusta mucho el momento del recreo, porque le traen bocadillos, manzana, ciruelas, zanahoria...
La dejan suelta por las anchas mesas del aula y corretea jugando con sus amigos y amigas de diferentes cursos.
Se deja acariciar, olfatea, llena sus bolsas de comida que le dan a cada momento..
Ismael y Benjamín miman a nuestra hembra.
Es genial el tiempo del recreo...
Su compañero es muy revoltoso, todo el pelaje de color negro y muy brillante. Entra y sale por el gran túnel de su jaula.
CARACTERÍSTICAS DEL HAMSTER
El hamster es un roedor de la familia de los cricétidos, de la especie Mesocricetus Auratus.
.
El hámster es originario de Siria, del Asia Menor y del Cáucaso, en las estepas y en los desiertos.
Existen varias razas de hamster, como por ejemplo, el hámster dorado o hámster común, el hámster chino, el hámster ruso, el hámster de Campbell o el hámster de Roborowski. El tamaño de los hamster varía según las razas. Así el hámster común alcanza los 15 cm. La longitud de la cola es de 1 cm. Pesa entre 120 y 180 g. El hámster chino mide 11 cm.
Estos mamíferos presentan una estructura característica, los abazones. Estos permiten acarrear hasta 2o g de alimento.
Tienen 16 dientes por ser un roedor , es decir, 12 molares y 4 incisivos.
El estómago de los hámster tiene dos cámaras.
La situación lateral de los ojos les permite mantener un campo visual de de 100º.
El olfato es finísimo en estos animales y les permite reconocerse entre si gracias a la denominada "olor de grupo". Gracias al tacto que es posible mediante las vibrisas (bigotes) el hámster se puede orientar en la oscuridad más absoluta.
El oido es muy preciso y les posibilita escuchar ultrasonidos.
Para determinar el sexo de los hámster tenemos que basarnos en la siguiente regla: la distancia entre el orificio sexual y el ano es mayor en machos que en hembras. Podemos observar los testículos en un macho, únicamente cuando alcanzan la madurez sexual, a partir de la quinta semana de vida.
Son animales nocturnos por lo que desarrollan mayor actividad en la noche.
Son animales , esta característica se manifiesta con el marcaje realizado, gracias a las dos glándulas que se localizan en los costados.
El desarrollo de las crías en el hámster pasa por las siguientes fases: a partir del 5º día la madre trae alimentos al nido y es cuando comen alimento sólido por primera vez. A partir del día 14 ya juegan entre sí y a partir del día 21 ya comienzan su emancipación.
La finalidad de la limpieza es mantener el pelo bien ordenado para evitar la pérdida de calor.
La longevidad del hámster es de 2 a 4 años.
Ver hámster salvaje
.
El hámster es originario de Siria, del Asia Menor y del Cáucaso, en las estepas y en los desiertos.
Existen varias razas de hamster, como por ejemplo, el hámster dorado o hámster común, el hámster chino, el hámster ruso, el hámster de Campbell o el hámster de Roborowski. El tamaño de los hamster varía según las razas. Así el hámster común alcanza los 15 cm. La longitud de la cola es de 1 cm. Pesa entre 120 y 180 g. El hámster chino mide 11 cm.
Estos mamíferos presentan una estructura característica, los abazones. Estos permiten acarrear hasta 2o g de alimento.
Tienen 16 dientes por ser un roedor , es decir, 12 molares y 4 incisivos.
El estómago de los hámster tiene dos cámaras.
La situación lateral de los ojos les permite mantener un campo visual de de 100º.
El olfato es finísimo en estos animales y les permite reconocerse entre si gracias a la denominada "olor de grupo". Gracias al tacto que es posible mediante las vibrisas (bigotes) el hámster se puede orientar en la oscuridad más absoluta.
El oido es muy preciso y les posibilita escuchar ultrasonidos.
Para determinar el sexo de los hámster tenemos que basarnos en la siguiente regla: la distancia entre el orificio sexual y el ano es mayor en machos que en hembras. Podemos observar los testículos en un macho, únicamente cuando alcanzan la madurez sexual, a partir de la quinta semana de vida.
Son animales nocturnos por lo que desarrollan mayor actividad en la noche.
Son animales , esta característica se manifiesta con el marcaje realizado, gracias a las dos glándulas que se localizan en los costados.
El desarrollo de las crías en el hámster pasa por las siguientes fases: a partir del 5º día la madre trae alimentos al nido y es cuando comen alimento sólido por primera vez. A partir del día 14 ya juegan entre sí y a partir del día 21 ya comienzan su emancipación.
La finalidad de la limpieza es mantener el pelo bien ordenado para evitar la pérdida de calor.
La longevidad del hámster es de 2 a 4 años.
Ver hámster salvaje
RAZAS DE HÁMSTER
lunes, 28 de septiembre de 2015
VIGILANCIA EQUIDENA
Vamos a poner en marcha la vigilancia en los recreos. Nuestra única función será recordar a nuestros compañeros la importancia del Reciclado y seguir manteniendo la buena convivencia que manifiesta generalmente el alumnado. Hemos redactado unos puntos clave para colocarlos en cada aula de Primaria.
EQUIPOS DE VIGILANCIA EQUIDENA
1.-Son los encargados de vigilar el reciclado y de que nuestro patio esté limpio. Llevarán una camiseta naranja con el logotipo de nuestra Asociación.
2.- Cada día de la semana le corresponderá vigilar a cuatro compañeros/as de tercer ciclo (dos de 5º- dos de 6º)
3.- Los vigilantes recordarán a sus compañeros dónde deben tirar los papeles, bolsas y envases.
4.- Si algún compañero tira algo al suelo, se le pedirá que lo recoja amablemente.
5.- Si algún alumno no hace caso a los vigilantes, estos avisarán a uno de los/las maestros/as del patio.
6.- Los vigilantes nunca utilizarán la violencia para dirigirse a sus compañeros.
7.- Si los vigilantes observan alguna pelea intentarán pararla y avisarán a los/las maestros/as que estén en el patio.
8.- Es importante que recordéis que los encargados de vigilar el patio están cumpliendo con su labor.
9.- Si los vigilantes nos llaman la atención no debemos enfrentarnos a ellos.
10.- Nuestro deber es colaborar, si no estamos de acuerdo con la advertencia que nos han hecho, buscamos a uno de los profesores y lo aclaramos.
sábado, 26 de septiembre de 2015
RABITA ESTÁ EMBARAZADA
De vuelta a la escuela Rabita está embarazada. ¡Qué expectación durante los recreos! Todos cuidan con mimos y zanahorias el "estado" de Rabita.
CHALECOS EQUIDENA
Con el comienzo del curso, vamos a poner en marcha nuestro trabajo durante el tiempo de recreo.
Queremos recordar a nuestros compañeros de los diferentes cursos que "debemos reciclar".
Esto lo aprendemos en el colegio, pero también hay que hacerlo en casa y cuando jugamos o paseamos en el parque de nuestro barrio.
AQUÍ ESTÁN NUESTROS CHALECOS
CON NUESTRO LOGOTIPO
sábado, 12 de septiembre de 2015
MAMÁ RABITA
Nuestra mascota "Rábit se hizo mayor". Ya ha dejado de ser una bolita peluda y se ha convertido en una preciosa coneja.
¡SÍÍ! ya no le llamaremos Rábit, sino Rabita.
Este verano ha conocido a un conejito silvestre que comenzó a frecuentar su lugar de veraneo y la conquistó con sus hermosos detalles.
Muy pronto tendrá pequeños gazapos y lo celebraremos "A LO GRANDE" en nuestro Cole.
¡¡¡¡¡SORPRENDETE!!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)