jueves, 14 de enero de 2016

NUESTRA TORTUGA MAPA

Graptemys pseudogeographica kohnii
Tambien llamada del Mississippi


 El género Graptemys es un amplio género de tortugas de agua dulce norteamericanas muy extendido y común entre los aficionados. Sin embargo, a muchos nos resulta difícil diferenciar las numerosas especies que contiene debido a su gran parecido. 
 El género Graptemys se divide en 12 especies.

Aquí aprenderás aspectos generales de las Graptemys y conocerás sus distintas especies para poder diferenciarlas con bastante seguridad.


Todas las tortugas Graptemys comparten unas características comunes:

· Su coloración suele ser de colores pardos y terrosos, no mostrando brillantes colores de forma tan extensa como en otras tortugas.

· El caparazón suele presentar apéndices y prominencias similares a púas o sierras, de moderado tamaño. Esto depende de cada especie, aunque la mayoría suelen presentar rasgos comunes.

· En la cabeza suelen presentar rayas o manchas de color amarillo vivo o similar, que son características en cada especie. Esto nos será de gran ayuda para diferenciarlas.

· En la tripa suelen tener un dibujo reticular, muy patente en los jóvenes, pero que se suele perder con la edad. Este dibujo característico tiene el aspecto de un mapa cartográfico, de ahí el nombre vulgar de estas tortugas: "tortugas mapa".

· En este género, las hembras son mucho mayores que los machos.



DESITA llega a Juan Ramón Jiménez

¡Como caiga desde esta altura... me la pego!

Es muy ágil porque no hiberna, la temperatura del agua y de la clase es adecuada. Tan pequeña no debe hibernar.

Les sorprende ver la parte inferior de la coraza, plastrón.

Aún no me conocen, no se han dado cuenta que...¡¡Tengo haaaambre!!

No tengas miedo... ¡vamos a cuidarte muyyy bien!

Qué rico el pienso que me han traido, esa bolita para merendar


TORTUGA MAPA DEL MISSISSIPPI

Características

La característica más destacable de esta especie de tortuga y la que nos permite identificarla fácilmente es la mancha blanca que presenta en la parte superior de los ojos. Ésta destaca entre el resto de pequeñas franjas que la tortuga presenta en la cabeza. Esta mancha nos ayuda a diferenciar esta especie de otra que también vive en la zona y que presenta muchas características similares: la tortuga Falsa Mapa.
Sus ojos son de color blanco y su cuerpo es generalmente de color verde, aunque rozando el color marrón. Su caparazón es, en la mayoría de los casos, de color marrón.
Es fácil distinguir a las hembras de los machos debido al tamaño máximo que pueden alcanzar. Mientras que los machos no llegan apenas a los 20 cm, las hembras son más grandes que ellos, llegando a medir hasta 25 cm.

Comportamiento

El comportamiento de la tortuga Mapa del Mississippi es tímido, aunque con otras tortugas de su misma especie suele llevarse bien, siempre y cuando dispongan de suficiente espacio para ambos. El comportamiento frente a otras especies semiacuáticas es muy diferente, ya que éstas no pasan mucho tiempo al sol, pasando la mayor parte de su tiempo en el agua.
Éstas pueden mostrar conductas agresivas, pero estos comportamientos se derivan siempre de las temporadas de reproducción y las disputas con las hembras.

Hábitat y terrario

La tortuga Mapa del Mississippi pasa mucho dentro del agua, pero eso no significa que no requiera de un lugar seco para secarse y tomar baños de sol, aunque sea por poco tiempo. De ahí la importancia de un terrario.

A pesar de que la tortuga no pase mucho tiempo en la zona seca, ésta debe ser lo suficientemente grande como para que pueda poner todo su cuerpo fuera del agua. El área de agua puede ser profunda, pero si la tortuga es muy joven debe tener una zona en la que pueda cómodamente poner su cabeza fuera del agua.

Alimentación

A pesar de ser una especie herbívora, ésta también puede comer alimentos carnívoros. Lo que nunca debes utilizar es comida a base de camarones, debido a su baja presencia de proteínas. Además de una alimentación de base, puedes darle otros complementos como insectos, peces (crudos o cocidos sin sazonar), verduras y legumbres. Sobre todo trata de crear una dieta variada.

Rasgos físicos:

Poseen un caparazón dorsal, que está formado por placas perfectamente estructuradas y compactas. A su vez, éste se une al plastrón o parte inferior de la coraza a través de una pasarela lateral. Es imposible separar a una tortuga de su caparazón, ya que las costillas están unidas a este último.
A pesar de no tener dientes, es conveniente tener cuidado de que no nos muerdan, ya que poseen una boca puntiaguda compuesta por una membrana muy dura, que en el caso de las tortugas grandes podría ser peligroso. Por otra parte, su cuello es muy largo y flexible, cuando lo deseen y de una forma muy rápida pueden estirarlo o recogerlo.
Tienen dos sistemas respiratorios: uno formado por membranas parecidas a las branquias de los peces y otro, pulmonar, al igual que los animales terrestres. Pueden aguantar bastante tiempo debajo del agua, hasta un máximo de dos horas, pero necesitarán respirar aire de vez en cuando.

martes, 12 de enero de 2016

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA TIERRA

Publicado el 13 ago. 2014
El cambio Climático es un cambio significativo y duradero de los patrones locales o globales del clima, las causas pueden ser naturales, como por ejemplo, variaciones en la energía que se recibe del Sol, erupciones volcánicas, circulación oceánica, procesos biológicos y otros, o puede ser causada por influencia antrópica (por las actividades humanas), como por ejemplo, a través de la emisión de CO2 y otros gases que atrapan calor, o alteración del uso de grandes extensiones de suelos que causan, finalmente, un calentamiento global.

EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

La supervivencia de muchos animales es cada vez más preocupante, debido a la pérdida de hábitat, la caza y otros desafíos relacionados con el cambio climático. 

SOLO NECESITAN UN ABRAZO

Una mujer abraza a su perro tras la masacre de Aurora en 2012 en Colorado, donde se produjo un tiroteo en el estreno de la película El Caballero Oscuro.

 
El abrazo de un caballo a su joven amazona.


 Una joven de 17 años se abraza a su perro después del accidente nuclear de Fukushim.


 El abrazo del perezoso.


 Orgullosa de su mascota tras haber participado en una competición en la República Checa.


 Douglas, una vaca rescatada por Animal Place, ama recibir abrazos.


 Un abrazo adorable a su dueña. 


 El gato Vincent visita a su dueña, que se rompió la cadera, en el hospital.

  
Un chimpancé de 26 años llamado Pipo se abraza a su veterinario en el zoo de Managua.


 Una enfermera abraza a Pisco, una llama de 13 años, que forma parte de un programa de terapia para ayudar a pacientes enfermos terminales.


 Lucky el canguro solo quiere un poco de amor.


 Una mujer abraza a su perro durante una protesta por los derechos de los animales en Bucarest.


 El abrazo de los elefantes en un zoo de Auckland en Nueva Zelanda. 


miércoles, 6 de enero de 2016

EL MANZANO

Salma es una niña que desde que conoció el Aula de Naturaleza, se ha interesado por las plantas y semillas.
Veía cómo otros niños mayores plantaban  y regaban sus macetas...
Le gustan los árboles, las flores... y es muy observadora.
Nos contaba que su mamá le ayudó a buscar información e imágenes que iba guardando en su pen drive.

Muy segura y con simpatía nos hablaba del manzano


Un pequeño guión le ayudaba a recordar toda la información


Sus compañeros no le retiraban ni un momento la atención

Respondía atentamente a las preguntas de sus compañeros

Nos explicó perfectamente las partes de la flor y su color

Satisfecha de su trabajo terminaba su excepcional discurso


En la exposición destacó que a la "seño" le gustaba mucho la variedad Granny Smith, por su acidez y escaso dulzor.

EL SALTAMONTES

Leo es un alumno de 3º muy inquieto e interesado en reptiles e insectos. Cuando comenzó el curso, dedicó muchos recreos a recoger saltamontes con un grupo de amigos que le acompañaban en sus capturas.
Un día, después de la sirena, me preguntó si podía dar una charla sobre los saltamontes... ¡¡ Por supuesto!! ... Y comenzó con ayuda de su maestra Carmen a preparar el fascinante trabajo. 


No dejaba de mirar a su maestra que le daba seguridad


Todos callaban... ¡muy interesante!

 Quedamos sorprendidos con sus explicaciones

 Leo sabe mucho de saltamontes

¡Buen trabajo!

EL CONEJO

Dos alumnos del Centro, Amina de 3º y Benjamín de 5º, muy interesados en temas de Naturaleza hacen su primera exposición delante de sus compañeros. Al principio afloraron algunos nervios, pero poco a poco fueron tomando confianza a medida que veían el interés que todos prestaban a sus palabras.

Amina lleva a diario una zanahoria a Rabita que ésta espera con mucho ilusión. Cada día que escucha la sirena del recreo, sale de su madriguera toda veloz.

Benjamín se encarga de la limpieza diaria de la jaula. Rabita le observa agradecida mientras se come la zanahoria.

AMINA Y BENJAMÍN COMIENZAN SU EXPOSICIÓN

NOS ENSEÑAN LAS DIFERENTES RAZAS DE CONEJOS

LOS DOS SE HAN PREPARADO MUY BIEN

RABITA SE PRESTA A SER MODELO...

... Y NO PROTESTA CUANDO TODOS MIRAMOS SUS PATAS TRASERAS


AMINA NOS ENSEÑÓ SU TRABAJADO ESQUEMA

BENJAMÍN HIZO EL PASAPORTE A RABITA

 

LOS DOS AGRADECEN LA ATENCIÓN PRESTADA