miércoles, 15 de febrero de 2017

LIMPIEZA EN CASA DEL PEZ TELESCOPIO

Es muy importante hacer con frecuencia el cambio de una parte del agua sucia por otra de agua limpia para descontaminar el acuario.
Los dos componentes más tóxicos para los peces son los nitratos y fosfatos que se van acumulando con el paso de los días. Los primeros perjudican al pez en su crecimiento y reproducción y los segundos en la proliferación de algas.







Otro de los motivos de los cambios del agua es la concentración de otras sustancias, como las sales que se van depositando al echarle al agua productos para ajustar el PH.



Realizan la limpieza del filtro en el mismo agua que han extraido, nunca directamente del grifo porque el cloro mataría las bacterias necesarias para la filtración del agua.
Leo limpia todo el tubo del filtro, mientras Suley termina de limpiar las algas aparecidas en las paredes del acuario.




Observan los movimientos y esos ojos tan saltones de nuestro "telescopio". Ha sido un recreo muy especial.



Es importante que el agua no esté muy fría, por ello debemos controlarlo con el termómetro, aproximada a la temperatura del acuario.
Los cambios de agua demasiado fría favorecen el desarrollo de la enfermedad del punto blanco en los peces.














¡¡ORGULLOSOS DE SU TRABAJO!!


Documentación: acuariofilia AQUARIUM.LAPIPADELINDIO.COM

viernes, 10 de febrero de 2017

ALIMENTO VIVO

Así se alimentan nuestras ranitas de VIENTRE DE FUEGO. Les echamos diariamente gusanos de la harina (Tenebrio molitor).
Son animales inofensivos, no son tóxicos y no muerden. Se alimentan de materiales de origen animal y vegetal. Nosotros en cautividad podemos alimentarlos haciendoles nuestro propio pienso.


Mezclamos, pan, galleta, y pienso para pollos recien nacidos.


Podemos echarles también restos de frutas y verduras. La naranja les gusta mucho.

Los tenemos en un pequeño recipiente, con agujeros en la tapa para que  ventile.



No les gusta la luz, a eso le llamamos fotofobia, por eso tiene dentro cartón de huevos donde buscan refugio. Son animales torpes y no escalan superficies lisas.
De sustrato le ponemos el propio pienso que les damos de comer.







jueves, 9 de febrero de 2017

¡¡CIERRA EL GRIFO!!

Nuestro coordinador de biblioteca, Eduardo, ha elegido para esta semana una lectura que educa en ciertos valores, como el cuidado del Medio Ambiente, respeto a los mayores, buen uso del agua...



Los alumnos mayores leen a los pequeños







Se hará un gran mural con todos los dibujos realizados por los niños y niñas del "cole". 







SI CUIDAMOS DEL AGUA
ESTAREMOS SALVANDO EL PLANETA




miércoles, 8 de febrero de 2017

CONTAGIANDO INICIATIVAS


Itziar venía esta mañana muy emocionada, "tiene un CLUB con otros compañeros de su clase". 
¿Cómo se llama vuestro CLUB?.- se llama CLUB de ANIMALES AMOROSOS.


Lo componen niños y niñas de 2º de primaria y han buscado un cuaderno para anotar "sus cosas importantes".


¿Qué hacéis en vuestro Club?.- Hablamos de animales, de sus razas y de cómo son sus cuerpos. ¡Vamos a descubrir cosas de ellos!



Rebuscan en la estantería algunas revistas de animales que tenemos en clase y miran fotografías. Leen el nombre de sus razas e incluso se les escucha decir: ¡mi perro es como este! 


Mientras se adecúa el lugar de GEOEQUIDENA (rocas y minerales) han encontrado el espacio idóneo para las reuniones del CLUB de ANIMALES AMOROSOS


Puede apuntarse el que quiera.
 Su Club ahora lo forman: Itziar, Sofía, Yaiza, Nay, Hiba, Nicolás, Yasmín y Amelia.


Itziar suma al Club sus dos cobayas, PELUSO y LENTEJA; tres perros, LOLO, ARNOL Y HUMA y un gato llamado GATO
Amelia les cuenta cosas de su perra TARA. 
Yaiza habla de las travesuras de su pincher LIMBO
Sofía tiene un periquito y su coneja Lola (hija de RABITA);
Híbar, emocionada, nos decía que tenía palomas, pajaritos, un conejo y cuatro gatos;
Nay, dos golden retriever que cuida su abuela: ROKY y NUMY



INVESTIGAN

OBSERVAN Y DESCUBREN

FOMENTAN LAS RELACIONES SOCIALES




sábado, 4 de febrero de 2017

EDUARDO, UN GUÍA MUY ESPECIAL

El martes, 31 de enero, visitamos "El Carmen de los Mártires" y el Museo de Bellas Artes en el Palacio de Carlos V . Tuvimos un guía muy especial, Eduardo, tutor de sexto de primaria. 
Quiero contaros que este profesor es "UN ENTUSIASTA DEL PATRIMONIO". Considera vital proteger, conservar y cuidar el patrimonio cultural y natural de Granada, una de las pocas fuentes de ingresos de una ciudad desindustrializada.

Él dice:

"CUIDAR LO NUESTRO ES GARANTIZAR EL FUTURO"

En la actualidad centra su actividad en un PROYECTO consistente en dar a conocer la cultura y el patrimonio granadino.
Es fundador y coordinador de actividades de la Asociación Plan B, Cultura y Patrimonio Granadino. Dicha Asociación realiza visitas semanales a Granada y su entorno, y mensuales a la provincia. 

Actualmente está organizando, desde la biblioteca del Centro y en colaboración con la Asociación Plan B y la Asociación de Padres y Madres, rutas literarias y patrimoniales para la comunidad educativa. 

En este mes de febrero se llevará a cabo la primera experiencia titulada: "Conoce el Albaicín a través de sus leyendas".



Es una construcción del siglo XIX en el que hay un palacete y jardines.
Está ubicado en la colina de la Alhambra y fué zona de encarcelamiento de prisioneros cristianos, muchos de ellos murieron de forma violenta y se convirtieron en mártires para Isabel la Católica.


La reina Isabel  hizo construir una ermita en memoria de esos cristianos. Más tarde fue un convento Carmelita. A mediados del siglo XIX se destruyó y sobre sus ruinas se levantó el actual Carmen de los Mártires. 

Fuente en forma de concha


Bello pilar a la entrada del palacete

Esta planta es la Aspidistra o también llamada pilistra


El jardín de las palmeras




Preciosas vistas de Granada
En el lago vimos patos muy amigables

Puente para acceder a una de las islas del lago

Fuera del Carmen, estas chumberas en contraposición a los jardines

Al fondo Sierra Nevada

El huerto, dividido en parterres



El cedro, en realidad es un ciprés, en lo más alto del Carmen
Se cree que fue plantado por San Juan de la Cruz






Nos llamó la atención ese gran sapo, ¡mirad bien!


Bonito bambú en "el bosque"



Fue una visita preciosa para pasear y perderse.



EDUARDO TE AGRADECEMOS EL HABER PROGRAMADO ESTA VISITA Y TODO LO QUE HEMOS APRENDIDO DE ELLA


Estas fotos son una pequeña parte de lo que se puede ver, por ello os invitamos a visitarlo. ¡OS ENCANTARÁ!

(En la siguiente entrada os hablaremos del lago y su "reserva biológica)