martes, 7 de marzo de 2017

ORQUÍDEAS EQUIDENA



Hemos tenido un seguimiento a nuestra orquídea. Es una planta conocida por todos, pero no sabemos mucho sobre sus cuidados. 
Los niños se sorprendieron al ver que por fin se abrieron estas dos maravillosas flores.


Comenzó a salir una pequeña vara que observaban con frecuencia...

Pero antes de nada leemos lo siguiente:

En su hábitat natural viven en las ramas de los árboles y con las raíces al aire, no en el suelo. Esto quiere decir que reciben el agua de la lluvia de los que extraen el material orgánico para alimentarse, pero luego las raíces se secan rápidamente. 



Necesitan temperatura cálida y templada, por lo que el Aula es el espacio ideal. 
También he leído que algunas especies necesitan una diferencia de temperatura entre día y noche de 10º o más para estimular la floración. 





La humedad es el factor más importante en el cuidado de las orquídeas. Un recurso habitual son los vaporizadores manuales. En épocas más calurosas lo haremos varias veces al día. 


Las orquídeas no soportan los ambientes cargados, deben tener un mínimo de ventilación, evitando las corrientes de aire. Si ésta es escasa, con un ambiente cargado de humedad y temperatura puede provocar que se reproduzcan bacterias, hongos y virus.








Es conveniente que no estén en recipientes opacos, deben ser transparentes (metacrilato, plástico o cristal), porque de esta forma se consigue que llegue más luz a las raíces que es donde se produce la fotosíntesis.



El sustrato sebe ser específico para orquídeas. Necesitan un suelo ligero y poroso. Debemos comprarlo en un centro de jardinería. 

Este sustrato está compuesto por corteza de pino, al que se le añaden otros elementos como el esfagno (tipo de musgo), fibra de coco, piedra pómez, arcilla expandida, o la perlita. También se suele mezclar con bolitas de poliestireno que ayudan a airear el terreno sin retener el agua. 

NO UTILIZAR NUNCA TIERRA VEGETAL




En su hábitat natural se reproducen de forma sexual habitual, es decir, se produce la fertilización de la flor a partir del polen que transportan los insectos de otras plantas. 

La segunda forma de reproducirse es la asexual, consiste en la aparición en una de las varas en flor, de una pequeña plantita (keiki), que es copia exacta de la planta madre. La planta va desarrollándose desde el tallo floral. Cuando mide 3 o 4 cm, puede cortarse y separarse de la planta madre. 


Las orquídeas necesitan pocos trasplantes. Las plantas viven bien en recipientes pequeños. Esto puede estimular la floración. 



Fuentes: http://www.orquideasweb.com

domingo, 5 de marzo de 2017

EL CUERPO DE LA COBAYA TIENE FORMA DE PERA


Sabemos que Jolly está embarazada. Uno de los síntomas que podemos observar son las partes laterales de su tripa que van ensanchándose, de ahí que su cuerpo tenga esa forma de pera. También hemos podido observar que las mamas cambian, se van hinchando y alargando para amamantar a sus crías. 


Bebe mucha agua y es porque durante la gestación necesita más líquido en su organismo. Tiene que estar bien hidratada. Debemos mirar diariamente que su botella esté  llena.


En este periodo del embarazo tendremos que darle más fruta, le encanta la manzana (pera, plátano, kiwi, fresa), verduras y heno, continuando esta dieta rica en minerales y vitaminas  durante la lactancia.

Debe hacer actividad física, pero cuidando que su estómago no sufra. 




El embarazo puede durar entre 65 y 72 días, dependerá de las crías que tenga. El promedio es de tres crías por embarazo.

La raza de nuestra cobaya es Silkie. Se parece bastante a la peruana, pero estas tienen el pelo más largo y echado hacia los lados y hacia adelante, tapándole parte de la cabeza.

Raza peruana


Las crías de Jolly nacerán con pelo y los ojos abiertos. Desde el primer día prueban la comida sólida, esto es solo un acto reflejo, la digieren a partir del décimo día. 

La lactancia dura un mes. La leche materna le proporciona defensas.

Si en estos días notamos que no quiere que la cojamos y la vemos menos activa, es normal, así que la dejaremos tranquila en su última fase del embarazo.


SEGUIMOS RECIBIENDO DIBUJOS DE LOS MÁS PEQUEÑOS

viernes, 3 de marzo de 2017

TAPIZAMOS MUROS


Pronto se irán cubriendo nuestros muros blancos del colegio de preciosas vincas y parra virgen. los pequeños de infantil nos saludaban desde abajo, preparados con cubos y palas porque querían ayudarnos.





Las trajimos de un bonito vivero





Aunque el alumnado no pudo participar en esta tarea por la dificultad que tenía, al ser un lugar no accesible para ellos, estuvieron siguiendo nuestra actividad.



Comenzamos el trabajo...







Los niños y niñas de infantil querían ayudarnos, tenían palas y cubos. Nos saludaban desde el patio. 



Ya casi terminamos la tarea y suena la sirena...



El fin de semana esperamos lluvia. 
¡¡BIENVENIDA!!



miércoles, 1 de marzo de 2017

BOBY

Hoy se ha producido un acontecimiento muy especial en el colegio. Los socios de EQUIDENA están sensibilizados con el tema de adopciones. 
Boby ya tiene un hogar. Amín se quedará con él. Este cachorro y sus tres hermanos iban a ser sacrificados cuando nacieron. El maestro Eduardo le pidió al dueño que dejara que la madre los amamantase hasta el momento del destete. Mientras tanto corrió la voz hasta conseguir que cada uno tuviese su dueño.


Los padres de Amín firmaron una autorización, permitiendo a su hijo tener a BOBY en casa.



La primera leche de la madre se llama calostro que aporta a los cachorros anticuerpos para su organismo, aún pobre en defensas.




Después del calostro, la madre produce leche y les dará de mamar cada cuatro horas aproximadamente en la primera semana, después lo hará cada seis horas hasta que comienzan a comer por ellos mismos pienso de cachorro.


BOBY es presentado a muchos niños del "cole" que conocieron la noticia




El periodo de lactancia es de seis a ocho semanas.







Has hecho una IMPORTANTE Y VALIENTE acción. Ahora debes educarlo muy bien para que se adapte a la convivencia en tu casa y respete las normas BÁSICAS.