Graptemys pseudogeographica kohnii
El género Graptemys es un amplio género de tortugas de agua
dulce norteamericanas muy extendido y común entre los aficionados. Sin
embargo, a muchos nos resulta difícil diferenciar las numerosas especies
que contiene debido a su gran parecido.
El género Graptemys se divide en 12 especies.
Aquí aprenderás aspectos generales de las Graptemys y conocerás sus distintas especies para poder diferenciarlas con bastante seguridad.
Todas las tortugas Graptemys comparten unas características comunes:
·
Su coloración suele ser de colores pardos y terrosos, no mostrando
brillantes colores de forma tan extensa como en otras tortugas.
·
El caparazón suele presentar apéndices y prominencias similares a púas o
sierras, de moderado tamaño. Esto depende de cada especie, aunque la
mayoría suelen presentar rasgos comunes.
· En la cabeza suelen
presentar rayas o manchas de color amarillo vivo o similar, que son
características en cada especie. Esto nos será de gran ayuda para
diferenciarlas.
· En la tripa suelen tener un dibujo reticular,
muy patente en los jóvenes, pero que se suele perder con la edad. Este
dibujo característico tiene el aspecto de un mapa cartográfico, de ahí
el nombre vulgar de estas tortugas: "tortugas mapa".
· En este género, las hembras son mucho mayores que los machos.
DESITA llega a Juan Ramón Jiménez
 |
¡Como caiga desde esta altura... me la pego! |
 |
Es muy ágil porque no hiberna, la temperatura del agua y de la clase es adecuada. Tan pequeña no debe hibernar. |
 |
Les sorprende ver la parte inferior de la coraza, plastrón. |
 |
Aún no me conocen, no se han dado cuenta que...¡¡Tengo haaaambre!! |
 |
No tengas miedo... ¡vamos a cuidarte muyyy bien! |
 |
Qué rico el pienso que me han traido, esa bolita para merendar |
TORTUGA MAPA DEL MISSISSIPPI
Características
La característica más destacable de esta especie de tortuga y la que
nos permite identificarla fácilmente es la mancha blanca que presenta en
la parte superior de los ojos. Ésta destaca entre el resto de pequeñas
franjas que la tortuga presenta en la cabeza. Esta mancha nos ayuda a
diferenciar esta especie de otra que también vive en la zona y que
presenta muchas características similares: la tortuga Falsa Mapa.
Sus ojos son de color blanco y su cuerpo es generalmente de color
verde, aunque rozando el color marrón. Su caparazón es, en la mayoría de
los casos, de color marrón.
Es fácil distinguir a las hembras de los machos debido al tamaño
máximo que pueden alcanzar. Mientras que los machos no llegan apenas a
los 20 cm, las hembras son más grandes que ellos, llegando a medir hasta
25 cm.
Comportamiento
El comportamiento de la tortuga Mapa del Mississippi es tímido,
aunque con otras tortugas de su misma especie suele llevarse bien,
siempre y cuando dispongan de suficiente espacio para ambos. El
comportamiento frente a otras especies semiacuáticas es muy diferente,
ya que éstas no pasan mucho tiempo al sol, pasando la mayor parte de su
tiempo en el agua.
Éstas pueden mostrar conductas agresivas, pero estos comportamientos
se derivan siempre de las temporadas de reproducción y las disputas con
las hembras.
Hábitat y terrario
La tortuga Mapa del Mississippi pasa mucho dentro del agua, pero eso
no significa que no requiera de un lugar seco para secarse y tomar baños
de sol, aunque sea por poco tiempo. De ahí la importancia de un
terrario.
A pesar de que la tortuga no pase mucho tiempo en la zona seca, ésta
debe ser lo suficientemente grande como para que pueda poner todo su
cuerpo fuera del agua. El área de agua puede ser profunda, pero si la
tortuga es muy joven debe tener una zona en la que pueda cómodamente
poner su cabeza fuera del agua.
Alimentación
A pesar de ser una especie herbívora, ésta también puede comer
alimentos carnívoros. Lo que nunca debes utilizar es comida a base de
camarones, debido a su baja presencia de proteínas. Además de una
alimentación de base, puedes darle otros complementos como insectos,
peces (crudos o cocidos sin sazonar), verduras y legumbres. Sobre todo
trata de crear una dieta variada.
Rasgos físicos:
Poseen un caparazón dorsal, que está formado por placas perfectamente estructuradas y compactas. A su vez, éste se une al plastrón o parte inferior de la coraza a través de una pasarela lateral. Es imposible separar a una tortuga de su caparazón, ya que las costillas están unidas a este último.
A pesar de no tener dientes,
es conveniente tener cuidado de que no nos muerdan, ya que poseen una
boca puntiaguda compuesta por una membrana muy dura, que en el caso de
las tortugas grandes podría ser peligroso. Por otra parte, su cuello es muy largo y flexible, cuando lo deseen y de una forma muy rápida pueden estirarlo o recogerlo.
Tienen dos sistemas respiratorios: uno formado por membranas parecidas a las branquias de los peces y otro, pulmonar, al igual que los animales terrestres. Pueden aguantar bastante tiempo debajo del agua, hasta un máximo de dos horas, pero necesitarán respirar aire de vez en cuando.