miércoles, 20 de enero de 2016

ACARICIADO POR PRIMERA VEZ

Parece mentira que en un mundo civilizado como el nuestro aún existan personas que maltraten a los animales. Pero las hay. Y si no que le pregunten a Kayne, un perro que hasta hace unos días vivía en el refugio Breasta en Craiova (Rumanía). En el vídeo, podéis ver como el animal grita y llora de miedo mientras le acarician. 


Al principio el animal se asusta e intenta zafarse (escaparse o esconderse) de las caricias, pero cuando observa que nadie quiere hacerle daño, la cosa cambia por completo. En el vídeo podéis ver el "antes" y el "después". Ahora Kayne vive en un apacible hogar rodeado de mimos y custodiado por una amante de los animales. Un bonito final feliz.

LA CÁMARA DE TRÁFICO QUE HIZO FAMOSO A UN BÚHO

De frente, nítido y confiado se acerca este pariente del Hedwig de Harry Potter al objetivo. La secuencia de imágenes es de una belleza y una naturalidad privilegiadas, como las que acostumbrados a ver en los documentales. Solo que en esta ocasión, el experto fotógrafo ha sido una cámara de tráfico. De esas en lo alto de un poste junto a las carreteras. Concretamente, una de las 200 que forman parte de la red de vigilancia en el área metropolitana de Montreal, en la provincia canadiense de Quebec.
 Así se aproximó el ave a ella:



Dos de los encargados de revisar las filmaciones, Mathieu Boivin y Guillaume Levesque, encontraron esta excepcional escena correspondiente a la mañana del 3 de enero. El búho nival (Bubo scandiacus) sobrevolaba la tranquila autovía 40 a la altura del Boulevard des Sources, al oeste de la isla de Montreal, cubierta de nieve tras una fuerte tormenta. Este animal, que habita en las regiones más frías de América y Europa, es el emblema avícola de Quebec, cuyos habitantes han asociado su blancura a la de sus fríos inviernos.
Quizá movido por ese simbolismo, el ministro de Transportes de la provincia, Robert Poëti, publicó la secuencia en las redes sociales y lanzó así al anónimo búho al estrellato.

martes, 19 de enero de 2016

TULIPÁN


Un nuevo proyecto de Equidena para este segundo trimestre, ha sido arreglar un pequeño jardín a la entrada del colegio, donde las maleza cubría todo el terreno.

 1ª FASE---- Preparación del terreno
 
Comenzamos haciendo una buena limpieza, así que nos pusimos los guantes e iniciamos  nuestra tarea con energía.

¡Nos faltarán bolsas¡

Algunas raices están muy profundas

  La palabra tulipán proviene del término turco “dulband”, que significa turbante y hacen referencia a la forma que adopta la flor cuando está cerrada.

Plantaciones en un campo de Holanda

Nombre científico: Tulipa gesneriana
Nombre común: Tulipán
De la familia: Liliáceas (Liliaceae)
Origen: mayoritariamente en Asia, en países como Irán, Afganistán y T
urquía


Descripción

  Son plantas herbáceas y bulbosas.

  Pertenece al género de las perennes.

  Tiene una altura de entre unos 30 a 60 centímetros, dependiendo de la variedad.


Ahora comprendo que tengo que colaborar con la Naturaleza

Nuestra colaboración para cuidar EL
 PLANETA TIERRA 

Las flores son:
 Actinomorfas 

 Hermafroditas

Flores compuestas por seis pétalos con forma de corazón al revés (acuminados) y también con seis estambres.

  Hojas color desde verde al verde grisáceo y lanceoladas en casi todos los tipos.

  Florecen en primavera.



Cuidados

  Muy sensibles a concentraciones demasiado elevadas de sal en el suelo.

  Es una planta de clima frío.

  Utilizar una mezcla de arena de río, mantillo y sustrato.

  Regar de forma regular, pero sin que el terreno se encharque.

  Sacar los bulbos a principios de verano, para replantarlos en octubre.

  Plantar los bulbos a una profundidad de entre 5 y 8 centímetros..


¡Pronto tendremos nuestro "Huerto escolar"!
 
Terminamos por hoy...
Variedades

Existen más de 5000 variedades de tulipanes.  Estos son algunas de las más comunes:
  Tulipanes precoces de flor sencilla: comprende a los tulipanes de 25 a 60 cm de altura, con flores caliciformes, sencillas, que en ocasiones se marchitan al sol y florecen entre principios y mediados de primavera.

  Tulipanes precoces de flor doble: comprende a los tulipanes de 25 a 40 cm de altura, con flores dobles, frecuentemente de 6 a 10 cm de ancho y floración entre principios y a mediados de la primavera.

  Tulipanes "Triumph": comprende aquellos cultivares de 25 a 40 cm de altura, con flores cónicas portadas por tallos robustos, bastante resistentes a la intemperie.

  Tulipanes híbridos Darwin: se encuentran entre los tulipanes de flores más grandes y vistosas.

  Tulipanes de flor de lirio: tienen tépalos característicos en punta y vueltos hacia el exterior.
  Tulipanes Rembrandt: son similares a los tulipanes de flor sencilla pero los tépalos presentan una "ruptura" del color básico, en estrías o "llamas" de colores diferentes. Esta coloración está causada por la infección de un virus que se puede transmitir por áfidos.

  Tulipanes papagayo: miden 45 a 60 cm de altura y son similares a los tulipanes de flor sencilla, aunque los tépalos se hallan retorcidos, o sus bordes encrespados. Florecen desde mediados de la primavera.




¡Piedrecitas fuera!, ¡Hay una bajo tu zapatilla!
¡En "EQUIPO" funcionamos!
Curiosidades

El color de la flor está determinado por la composición y proporción de diferentes pigmentos. Así,  las flores rosadas contienen la mayor variación en tipos de pigmentos, pero su nivel o contenido es relativamente menor que aquel presente en los otros tipos de colores. Las flores blancas casi no exhiben ningún tipo de pigmento.

Los tulipanes se han asociado con Holanda, llegando a ser uno de los mayores exportadores de flores en el mundo y un gran sustento en la economía de este país.
                                                     

2ª Fase---- Diseño y plantación

Una vez terminada esta primera parte consistente en preparar el terreno, llegamos a otra más matemática, donde estudiaremos la organización del espacio, teniendo en cuenta los colores  y la estética del jardín cuando crezcan nuestras plantas.

Dibujamos en el terreno y colocamos por colores


Este será rojo.  Es una flor actinomorfa. Simetría radiada

¡MOHO! Dos día en bolsa sin poder respirar

Estas dos últimas líneas son rojas

Me dijeron a unos veinte centímetros ¿Me pasé?

Uffffff... ¡Es una piedra!

!Este es el último!

Trabajo terminado y mañana lloverá...




viernes, 15 de enero de 2016

DOS MESES DESPUÉS...

La primera semana de noviembre alumnos de distintos cursos trajeron huesos de aguacate. Unos los pusieron en tiestos con tierra y otros en recipientes con agua solamente.

Ya casi se olvidaron de ellos cuando observaron, al regreso de vacaciones de Navidad, que el que estaba en tierra tenía un tallo de varios centímetros. Miraron el que pusieron en agua y vieron que había crecido una gran raiz.

Ya tenemos nuestro árbol de aguacate

Echará grandes raíces, es un árbol.

Cuando llegue primavera tendrá unas hojas muy bonitas
 

jueves, 14 de enero de 2016

NUESTRA TORTUGA MAPA

Graptemys pseudogeographica kohnii
Tambien llamada del Mississippi


 El género Graptemys es un amplio género de tortugas de agua dulce norteamericanas muy extendido y común entre los aficionados. Sin embargo, a muchos nos resulta difícil diferenciar las numerosas especies que contiene debido a su gran parecido. 
 El género Graptemys se divide en 12 especies.

Aquí aprenderás aspectos generales de las Graptemys y conocerás sus distintas especies para poder diferenciarlas con bastante seguridad.


Todas las tortugas Graptemys comparten unas características comunes:

· Su coloración suele ser de colores pardos y terrosos, no mostrando brillantes colores de forma tan extensa como en otras tortugas.

· El caparazón suele presentar apéndices y prominencias similares a púas o sierras, de moderado tamaño. Esto depende de cada especie, aunque la mayoría suelen presentar rasgos comunes.

· En la cabeza suelen presentar rayas o manchas de color amarillo vivo o similar, que son características en cada especie. Esto nos será de gran ayuda para diferenciarlas.

· En la tripa suelen tener un dibujo reticular, muy patente en los jóvenes, pero que se suele perder con la edad. Este dibujo característico tiene el aspecto de un mapa cartográfico, de ahí el nombre vulgar de estas tortugas: "tortugas mapa".

· En este género, las hembras son mucho mayores que los machos.



DESITA llega a Juan Ramón Jiménez

¡Como caiga desde esta altura... me la pego!

Es muy ágil porque no hiberna, la temperatura del agua y de la clase es adecuada. Tan pequeña no debe hibernar.

Les sorprende ver la parte inferior de la coraza, plastrón.

Aún no me conocen, no se han dado cuenta que...¡¡Tengo haaaambre!!

No tengas miedo... ¡vamos a cuidarte muyyy bien!

Qué rico el pienso que me han traido, esa bolita para merendar


TORTUGA MAPA DEL MISSISSIPPI

Características

La característica más destacable de esta especie de tortuga y la que nos permite identificarla fácilmente es la mancha blanca que presenta en la parte superior de los ojos. Ésta destaca entre el resto de pequeñas franjas que la tortuga presenta en la cabeza. Esta mancha nos ayuda a diferenciar esta especie de otra que también vive en la zona y que presenta muchas características similares: la tortuga Falsa Mapa.
Sus ojos son de color blanco y su cuerpo es generalmente de color verde, aunque rozando el color marrón. Su caparazón es, en la mayoría de los casos, de color marrón.
Es fácil distinguir a las hembras de los machos debido al tamaño máximo que pueden alcanzar. Mientras que los machos no llegan apenas a los 20 cm, las hembras son más grandes que ellos, llegando a medir hasta 25 cm.

Comportamiento

El comportamiento de la tortuga Mapa del Mississippi es tímido, aunque con otras tortugas de su misma especie suele llevarse bien, siempre y cuando dispongan de suficiente espacio para ambos. El comportamiento frente a otras especies semiacuáticas es muy diferente, ya que éstas no pasan mucho tiempo al sol, pasando la mayor parte de su tiempo en el agua.
Éstas pueden mostrar conductas agresivas, pero estos comportamientos se derivan siempre de las temporadas de reproducción y las disputas con las hembras.

Hábitat y terrario

La tortuga Mapa del Mississippi pasa mucho dentro del agua, pero eso no significa que no requiera de un lugar seco para secarse y tomar baños de sol, aunque sea por poco tiempo. De ahí la importancia de un terrario.

A pesar de que la tortuga no pase mucho tiempo en la zona seca, ésta debe ser lo suficientemente grande como para que pueda poner todo su cuerpo fuera del agua. El área de agua puede ser profunda, pero si la tortuga es muy joven debe tener una zona en la que pueda cómodamente poner su cabeza fuera del agua.

Alimentación

A pesar de ser una especie herbívora, ésta también puede comer alimentos carnívoros. Lo que nunca debes utilizar es comida a base de camarones, debido a su baja presencia de proteínas. Además de una alimentación de base, puedes darle otros complementos como insectos, peces (crudos o cocidos sin sazonar), verduras y legumbres. Sobre todo trata de crear una dieta variada.

Rasgos físicos:

Poseen un caparazón dorsal, que está formado por placas perfectamente estructuradas y compactas. A su vez, éste se une al plastrón o parte inferior de la coraza a través de una pasarela lateral. Es imposible separar a una tortuga de su caparazón, ya que las costillas están unidas a este último.
A pesar de no tener dientes, es conveniente tener cuidado de que no nos muerdan, ya que poseen una boca puntiaguda compuesta por una membrana muy dura, que en el caso de las tortugas grandes podría ser peligroso. Por otra parte, su cuello es muy largo y flexible, cuando lo deseen y de una forma muy rápida pueden estirarlo o recogerlo.
Tienen dos sistemas respiratorios: uno formado por membranas parecidas a las branquias de los peces y otro, pulmonar, al igual que los animales terrestres. Pueden aguantar bastante tiempo debajo del agua, hasta un máximo de dos horas, pero necesitarán respirar aire de vez en cuando.

martes, 12 de enero de 2016

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA TIERRA

Publicado el 13 ago. 2014
El cambio Climático es un cambio significativo y duradero de los patrones locales o globales del clima, las causas pueden ser naturales, como por ejemplo, variaciones en la energía que se recibe del Sol, erupciones volcánicas, circulación oceánica, procesos biológicos y otros, o puede ser causada por influencia antrópica (por las actividades humanas), como por ejemplo, a través de la emisión de CO2 y otros gases que atrapan calor, o alteración del uso de grandes extensiones de suelos que causan, finalmente, un calentamiento global.

EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

La supervivencia de muchos animales es cada vez más preocupante, debido a la pérdida de hábitat, la caza y otros desafíos relacionados con el cambio climático.