martes, 29 de noviembre de 2016

YO SÍ PUEDO CONTARLO

En nuestras calles de Granada, en el barrio, seguramente habéis visto, como yo, animales abandonados, sobre todo perros y gatos. Hay mucha gente valiente que los adopta. Nunca abandonéis a vuestras mascotas. Tenedlas cuidadas, porque un día entraron en nuestra casa y ese espacio también les pertenece. Ellos no deciden, lo hacemos nosotros. 





TÚ SÍ PUEDES CONTARLO



domingo, 27 de noviembre de 2016

REGALOS PARA RABITA

Siguen los regalos para Rabita.
Los alumnos de primer ciclo están maravillados con los conejitos. Todos los días pasan durante el recreo para hacerles una visita, acariciarlos y ver cómo se comen el heno.






GRACIAS SOFÍA Y NAY


jueves, 24 de noviembre de 2016

PREGUNTAS SOBRE LOS LOBOS



Comentamos en clase, sobre una lectura de lenguaje, que hablaríamos de los lobos en el blog.

Los conocemos como animales misteriosos, que nos llama la atención porque se parecen a los perros pero en estado salvaje.  Algunas personas han intentado domesticarlos, consiguiéndolo, pero conservan su instinto salvaje.  

Son animales muy inteligentes y viven en manadas, tienen un  pelaje grueso que les ayuda a sobrevivir en gran variedad de climas. 

¿Cuántas especies de lobos hay en el mundo?

Existen dos especies de lobos reconocidos en el mundo: el lobo gris (canis lupus) y el lobo rojo (canis rufus). Otros investigadores incluyen otras subespecies de lobos: Lobo ártico, Lobo himalayo, Lobo indio, lobo etíope y Lobo del este.




¿Cuáles son las diferencias entre el lobo gris y el lobo rojo?

Los lobos rojos son más grandes que los coyotes y más pequeños que los lobos grises. Son de color ocre o marrón, con algo de negro a lo largo de la espalda. La parte posterior de las orejas, la cabeza y las patas son a menudo teñidas de un color rojizo. Sus patas son largas, y tienen orejas altas. La dieta del lobo rojo se compone principalmente de venado cola blanca y pequeños mamíferos como conejos, mapaches y nutrias.

Lobo rojo
Lobo gris 

¿Qué es una manada de lobos?

Es una familia de lobos unida, formada por los padres y las crías del año y a veces de dos o más años.




¿Cuántos lobos hay en una manada?

El tamaño es muy variable, depende del número de crías y de la mortalidad. Puede contar con un número de 2 en el inicio hasta 15. El jefe siempre es un macho, se llama macho alfa.

¿Cuál es el tamaño del territorio de una manada de lobos?

Cada manada de lobos tiene su propio territorio. En ese espacio viven, tienen sus crías y buscan su alimento. Ese área que ocupan lo defienden de otros lobos, e impiden que sea compartido. 




¿Cuándo se reproducen los lobos?

Los lobos crían una vez al año a finales de invierno o principios de primavera. 
El embarazo de la hembra dura unos 63 días. 





¿Cuántos cachorros de lobos nacen en una manada cada año?

Pueden nacer de 4 a 6 cachorros al año. Si no hay suficiente comida en el territorio que ocupan pueden morir. 


¿Cuánto pesan los cachorros de lobo?

Pueden pesar al nacer unos 400 gramos. Los recién nacidos son sordos y ciegos. En dos semanas abren los ojos, en tres semanas salen de la madriguera. El crecimiento es rápido y a los 6 meses son tan grandes como los adultos. 




¿Cuánto pesa un lobo adulto?

El peso de los lobos varía dependiendo de dónde vivan. Un lobo adulto puede pesar entre 30 y 80 kg.
El lobo salvaje más pesado fue cazado en Alaska en 1939 y pesaba 80 kg. 




¿Cómo es de grande la huella de un lobo?



Los lobos no comen a diario. Comen si hay comida. Cuando consiguen cazar una pieza, se lo comen todo, solo dejan la piel, el cráneo y los huesos más largos.
Suelen comer un kilo y medio de carne por día. 
De solo una vez, un lobo hambriento puede comerse 10 kilos de carne. Está preparado para estar varios día sin comer. 




¿Qué tiempo viven los lobos?

Se estima que un lobo bien cuidado en cautividad puede vivir unos 15 años, mientras que los que vivien en estado salvaje, entre 7 u 8 años.

¿Cuánto viajan los lobos?

Los lobos son cazadores y recorren largas distancias para localizar a sus presas. Pueden recorrer hasta 100 Km al día, yendo de un sitio para otro. 



¿Por qué aúllan los lobos?

Los lobos aúllan para comunicarse entre sí, para localizar a los miembros de la manada o para invocarla antes de cazar. El aullido lo utilizan también para advertir a otros lobos vecinos de que se mantengan alejados. 

¿Son peligrosos los lobos para las personas?

La respuesta general es que no. Los lobos suelen huir y evitar a las personas. Cuando los animales salvajes se acostumbran a estar cerca de la gente, pueden perder el miedo a las personas, sobre todo si les proporcionan el alimento. 
Al igual que cualquier depredador, los lobos son capaces de matar a una persona. Los excursionistas y campistas deben tomar todas las precauciones necesarias para evitar accidentes relacionados con la vida silvestre. 





FUENTES: LOBOPEDIA

                   LOBOSWIKI
                   FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE


martes, 22 de noviembre de 2016

MANNEQUIN CHALLENGE

Es el reto de moda en las redes sociales. Consiste en grabar un vídeo con todos los protagonistas inmóviles, como en medio de una escena congelada, igual que maniquíes.
Encontré este vídeo. Observad al perro...





El primer vídeo de Mannequin Callenge se subió a Twitter el pasado 27 de octubre y desde entonces ya se han colgado miles, muchos de ellos firmados por grandes estrellas de la música, el cine y el deporte.



CORRALITO DE MANOS


Todos estaban deseando que llegase el viernes. Ese día sacaríamos a los pequeñines de su madriguera. Aún estaban  muy pequeños para cogerlos, pero decidimos hacer un corralito de manos para que no se cayeran de la mesa.





Tocaremos solamente su nariz. Les dejaremos que olisqueen la mesa y nuestras manos. 




Rabita les acerca heno a la madriguera. Comienzan a saborear alimentos distintos a la leche materna.





Son atrevidos, no tienen miedo. Curiosean y huelen, es su manera de aprender. Quieren salir del corralito de manos.




Se acaba el tiempo de recreo. Tienen que ir de nuevo a su madriguera. Rabita les espera mientras se alimenta para seguir amamantando a sus gazapos. 





¿Conocéis el siguiente poema? Se llama "MI CONEJITO BLANCO". Es de la colección de poemas infantiles de ELSA  LIDIA CESCA.


Yo tenía un conejito

que sus orejas movía,
su color era muy blanco
y pelo suave tenía.

Con sus ojazos azules

miraba desde su jaula,
a su eterna compañera
a su conejita Paula.

Cuando yo lo acariciaba

él movía su bigote,
y me invitaba a correr
dando sus pasos grandotes.

Comía su zanahoria,

su comida preferida
y compartía con Paula
todo lo que él tenía.








domingo, 20 de noviembre de 2016

PALILLOS Y PALITOS

¡Mirad bien! ¿Los habéis localizado ya?




Se les conoce como "Fásmidos", pero los llamamos insecto palo. Son alargados y  tienen el cuerpo en forma de ramita, pasando desapercibidos para muchos depredadores. Pueden ser de color verde claro y marrón claro u oscuro. Cuanto más viejos, toman un color marrón más intenso.

Expertos en camuflaje. Los movimientos de este animal son lentos y suaves, imitando el movimiento del arbusto movido por el viento.

Son vegetarianos, se alimentan de hojas frescas. Les encantan las hojas de los rosales, endrinos, zarzamoras, retamas, espinos...

Son animales nocturnos, durante el día permanecen inmóviles y al atardecer comienzan a comer y desplazarse. Los más jóvenes y recién nacidos son más activos y recorren largas distancias alejándose del lugar de origen. Sin embargo, cuando llegan a la edad adulta se hacen más perezosos y raramente se desplazan más de tres metros durante la noche. 



En todo el mundo se encuentran 2500 especies de fásmidos. Esta especie (clonopsis gallica), la vemos en Europa en toda la zona mediterránea, en llanuras y zonas de baja altitud (hasta los 500 metros) donde hay muchos matorrales. 







Tanto si son adultos como jóvenes, los insectos palo se esconden de sus depredadores refugiándose entre la vegetación. 



Los arbustos que eligen como refugio son espinosos como los rosales, aligustre, roble, helechos, los endrinos, hiedra, las zarzamoras...etc.

Los huevos suelen ser marrones y en forma de globo, imitando la forma de algunas semillas. 

Pues ahora toca que los observéis y os atreváis a cogerlos con CUIDADO, solamente cuando no tengamos más remedio, por ejemplo cuando le limpiemos el terrario o para echarles comida, porque podrían perder sus extremidades.